Hola, me gustaria saber donde hay una tienda en la que vendan esta especie, me gustaria adquirir una. A ser posible cerca de madrid.
mantisssss
| |||||||
por favor, me urje bastante, es para reyes, y estoy algo nervioso.
mantisssss
Venga coño no sabes donde conseguir el camaleon enano de cola corta?...toma anda que te gusta que te den las cosas echas y no buscar tu por tu cuenta venta de camale
un poco de información espero que sirva.
El Rhampholeon brevicaudatus, el más conocido dentro de la clasificación de camaleones hoja o camaleones enanos de tierra.
De pequeño tamaño, resistente y la baja temperatura que requiere lo hacen muy adecuado para terrarios reducidos y modestos.
Nombre común:
Falso Camaleón, Camaleón enano, Camaleón hoja, Camaleón enano de cola corta
-Biología:
Clase: Reptilia
Orden: Chordata
Familia: Chamaeleonidae
Subfamilia: Brookesiinae
Género: Rampholeon
Especie: Rampholeon Brevicaudatus
Los Rampholeon brevicaudatus son camaleones procedentes de la zona montañosa selvática húmeda de africana, requieren una humedad elevada con una temperatura bastante baja (22º).
-El terrario:
El terrario para Rhampholeons difiere por completo de la complejidad de las instalaciones para los camaleones del género Chamaeleo, basta con un pequeño terrario de 40 litros o menos (para 1 solo ejemplar), aunque no sería mala idea poner uno grande y colocar a varios ejemplares... siempre y cuando pongamos un solo macho por terrario.
Se puede deducir del párrafo anterior que una de las ventajas que ofrecen los Rhampholeon es su sociabilidad hacia otros individuos y lo dócil y manejable que significa para el ser humano; nos podemos olvidar de los dolorosos mordiscos de los calyptratus a nuestras manos o de las incomodidades que supone dedicar a un solo camaleón (chamaeleo) un terrario. No con los Rhampholeon.
La decoración puede pasar por plantas vivas, plantas artificiales y sobre todo ramas bajas para que el animal pueda aprovechar la superficie aérea. Es aconsejable colocar algún Ficus e hiedras, que son plantas que aguantan bien la humedad ambiental y tienen una hoja de suficiente base como para almacenar el agua de la pulverización que servirá para beber. Es también muy interesante, que las ramas tengan hojas muertas para que el Rhampholeon se sienta más seguro, ya que su táctica de camuflaje consiste en simular las hojas secas de su ambiente.
-La Temperatura:
Es uno de los aspectos mas importantes a tener en cuenta, en verano su temperatura ideal es de 22º a 25º, y de noche de 20º a 22º; en invierno la cosa baja un poco, siendo perfecta unos 20º a 22º durante el día, y con su bajada a 18º de noche.
Con respecto a fuentes de calor, a no ser que vivamos en zonas muy frías y nos cueste mantener las citadas temperaturas dentro de la vivienda, recurriremos a lámparas exteriores, proporcionando un punto de calor donde el animal pueda "asolarse" siempre sin riesgo de quemaduras.
Con respecto a la temperatura limite es a partir de 27º / 28º, estos pequeños animales empiezan a sufrir, y llegar a la muerte por exceso de calor. Con lo que se desaconseja totalmente fuente de calor si no es estrictamente necesaria.
-La alimentación:
Los Rhampholeon son bastante voraces, pero a su vez quisquillosos a la hora de comer, por ejemplo son capaces de comerse grandes cantidades de grillos, pero no tocar ningún otro alimento, como por ejemplo los gusanos de la harina que los verdaderos camaleones (chamaeleo) no desdeñarían nunca. Aun así cada animal es un mundo y conviene hacer pruebas para mejorar la salud del animal coma mayor variedad de alimentos posibles.
Cualquier alimento ofrecido, debe de estar bien espolvoreado con calcio y vitaminas; los complejos vitamínicos en forma de polvo que venden en los comercios especializados sirven perfectamente.
-El agua / humedad:
El agua es muy importante para cualquier camaleón, un déficit de este elemento provoca un exceso de grasa en los riñones, provocando la muerte del animal.
Tanto para asegurar una buena humedad como para garantizar las necesidades hidrológicas del animal conviene pulverizar con agua tibia el terrario, especialmente por la mañana y al atardecer (que es su hora favorita para beber). Aun así sería una muy buena idea dar de beber al reptil directamente con una pipeta o una jeringuilla (sin aguja), 2 o 3 veces por semana, haciéndolo gotear poco a poco al hocico del animal hasta que beba.
La humedad relativa ambiental, ha de estar siempre entra un 60% y un 90%, lográndolo gracias a las citadas pulverizaciones manuales, sistemas de lluvia artificial, humidificadores...
Hay que evitaremos colocar recipientes con agua en el suelo, no sirven para nada, el animal nunca bajará a beber de ahí, y además estaremos dando rienda suelta a colonias de bacterias que proliferarán en el agua estancada.
-La luz:
Los camaleones, como el resto de los reptiles, requieren luz. Esta luz debe ser procedente de un fluorescente particular para reptiles, que deberá estar encendido durante el ciclo diurno. Por verano, no obstante, se puede sacar al animal del terrario y mantenerlo con luz solar, esto fortalecerá su vitalidad. Con un fluorescente 2.0 o un 5.0 usado bastará para los Rhampoleones.
-La reproducción:
Quien empieza teniendo camaleones, acaba queriéndolos reproducir. Para ello y como en todos los animales, primero nos conviene saber sexarlos: la hembra corresponde a una silueta más gruesa y corta, con la cola más chica que el macho... Aunque de hecho, sexar Rhampholeon es una tarea algo compleja para aquellos que se inician a la terrariofilia (e incluso para los que ya llevan años).
Un vez que la pareja (o grupo, pues los Rhampholeons son bastante sociables) hayan realizado el ritual de apareamiento ya no será necesario que la hembra se aparee más, pues retendrá el semen del macho en su propio cuerpo, permitiéndola realizar numerosas puestas entre períodos de entre 5 semanas y 2 meses, dependiendo de la temperatura, humedad, agua y alimentación. Cuando la hembra está embarazada come muy poco, eso no debe alarmarnos pues es un hecho natural.
Una vez que realice la puesta (seguramente habrá enterrado los huevos y si no la hemos vigilado no sabremos donde), procederemos a sacarlos y a introducirlos en una incubadora a unos 24 º y una humedad del 80% hasta que eclosionen. De hecho hay criadores que han conseguido la incubación a temperaturas inferiores, pero lo recomendable es no exponer los huevos a temperaturas superiores pues seguramente perderíamos la puesta. Lo que si hay que procurar, es mantener una muy buena humedad en todo momento.
Al cabo de 2/3 meses (dependiendo de la especie) nacerán los pequeños Rhampholeon que exigirán desde el primer día microalimento enriquecido con calcio y vitaminas.
un saludo.
Lo primero, un camaleon , me da igual la especie que sea, nunca puede estar en un irna de cristal, siempre necesita 3 caras del terrario para la circulacion del aire. Una urna solo le ocasionara enfermedades respitarorias.
Segunda, es un camaleon de montaña y solo quiero saber en madrid en verano como le va a ofrecer una bajada nocturna de temperatura a 18 grados.
Seguir asi, recomemdar sin saber la experiencia del comprador antes de informar, total que mas da que se muera si por unos € compramos otro
Conectate a nosotros!