Buenas soy nuevo en el foro, y estoy concretamente cuidando un pachytriton labiatus.
Voy a hacer una nota introductoria ya que hoy no tengo mucho tiempo para inicar el tema. En cuanto pueda subire fotos del animal y explicare su cuidado de una forma más explicita.
Pachytriton labiatus ( cola de pala).
Animal asiático de la rama anfibia el cual es practicamente acuático. Su tamaño aproximado en la madurez es de unos 15 - 16'5 cm. Algunos casos he oido que alcanza los 18'5 cm. Es un animal territorial que habita aguas frías de entre 15-20 grados. A partir de esas temperaturas aumenta su metabolismo acortando su vida, vulnerando su salud, presentara dificultades para comer. A partir de los 30 grados el animal correra el riesgo de morir. Estos animales vienen con una salud frágil ya que son capturados en China y transportados hasta españa en condiciones espantosas así que el primer paso antes de introducirlo en un acuario comunitario es mantenerlo en cuarentena y si presenta cualquier signo de enfermedad medicarlo.
El sintoma más comun es que el animal intente escapar del agua, en estos casos:
El agua no contiene parametros adecuados
Esta enfermo
Sufre de estres
Otro sintoma es que tenga la piel de color blanquecino, en mi caso concreto es el principio de mycosis, lo medique con mycopur y ha recuperado el color negro elegante del que disfruta y su energía.
Este animal necesita un mínimo de 20 litros, menos litros significan cambios de agua cada 3 días ya que es un animal que ensucia mucho. Para parejas son necesarios 40 litros. Requiere sitios para esconderse y poca vegetación.
No es compatible con peces al igual que el resto de urodelos. Se puede combinar con crustaceos como cardinas japónicas que no tienen pinzas peligrosas para ellos o caracoles manzana, tigre, etc. Tampoco mezclar con otros tritones y si se incluyen ejemplares de la especie, sacar el habitante del acuario un par de días modificar el escenario y volver a colocar. En caso de que sea mucho más pequeño el nuevo compañero corre el peligro de sufrir estres ya que el ejemplar de mayor tamaño le atacara.
Aviso, este animal tiene que tener agua oxigenada y con buena ventilación para que la temperatura no aumente. Si se deja el acuario abierto se recomienda dar un margen de 10 cm para que no escape.
Como he dicho el artículo es introductorio y no entro en tema de sexado, reproducción o hibernación.
La alimentación son larvas de mosquito, artemia, lombrices, gusano de la miel y dicen que también comida como embutidos, etc. Pero yo no lo he probado ni tengo intención de hacerlo.
Un saludo,
Alejandro.
P.D. Intentare incluir información cuando haga el texto más completo de ambystoma y cynops orientalis. Si existen algunas dudas sobre cualquier otra especie de urodelo cuelguen post y yo intentare ayudar en lo que pueda.
Alejandro.
Torbellino, el nombre viene por su instinto depredador, rota sobre si mismo para arrancar a las lombrices que intentan escapar entre las piedras.
Aquí estaba sufriendo el ciclado ( no sabía ni que existía) aimque por suerte este animal tiene una salud de hierro.
![]()
Conectate a nosotros!