Empezamos!
Me he cambiado de casa y voy a tener que volver a montar mi viejo acuario de 350 litros, así que voy a compartir mi experiencia con ustedes. Así tambíen a los que tienen pensado montar un acuario de grandes dimensiones les puede servir de ayuda.
Bueno al lío:
Tengo ahora mismo todos mis pobres peces en el otro acuario provisional ( tambien hecho a mano).

Lo primero que hay que hacer es la elección del lugar. Despues de mucho pensarlo elegí un rincón que queda en la parte izquierda de mi sofá, así que podría tumbarme mientras tengo a mi lado ese pedazo de acuario.... como inconvenientes tengo que queda justo una ventana al lado, pero con una buena cortina y tapando con lámina ese lado, soluciono el problema de las algas...
1. La estructura del mueble:
Bueno, pues mi antiguo mueble era de madera e iba clavado, con lo que sufrí mucho para desmontarlo y tenía claro que esta nueva estructura sería metálica atornillada. Si vais a cualquier centro de bricolage podeis encontrar estanterías muy baratas o podeis hacerlas vosotros mismos comprando los angulos y las baldas.
Necesitaremos tener una sierra de metal para cortar los angulos y llave inglesa y carraca para apretar la tornillería.
En mi caso he realizado dos estanterías de 100cm x 30 de ancho x 87,7 de alto, librando la altura de mi sofá. Por el centro aprovechamos la tornillería de una estantería y cogemos la otra, haciendo toda la estructura de una pieza.

Cada balda ofrece una resistencia de 100 kg así que no hay problema. Si necesitamos mas se las ponemos. En mi caso he agregado una intermedia a la izquierda y otra mas alta a la derecha, ya que en ese lado irán arriba las cosas del acuario y abajo el filtro.

Una vez terminada la estructura la podemos mover, subirnos encima..y comprobaremos que se basta sola para aguantar el peso que llevará el acuario. Si la veis débil meteremos refuerzos traseros en forma de barras yo ángulos. En mi caso no ha sido necesario.
El mueble o revestimiento:
Ahora vamos a la parte bonita, que es agregarle un revestimiento de madera. Su función es estética, pero tambíen aporta un plus de rigidez al conjunto.
He elegido el color blanco, porque me gusta bastante y hala! Dicho y hecho.
Para elegir las medidas de las tablas, he medido la altura del mueble y le he dado un pequeño margen ( 1mm) con lo que la tabla trasera será de 87,8 cm de alto x 203 de ancho y los laterales de 87,8 cm de alto x 35 de ancho. Todo en tablero de 1cm. Hay que tener todo muy bien pensado para que los cantos si van al desnudo queden por detrás y no nos afeen el mueble.
Las tablas de abajo de mueble, donde descansa, serán de 205 cm x 35 en tablero de 2m (mas grueso).
Por delante, ya que tengo el sofa en la parte izquierda, dejaré esa parte ciega. La parte de la puerta irá a la derecha.
Una vez en casa, conviene hacer un pre-montaje para ver que no nos hemos equivocado:

Va bien la cosa...



Bueno, pues al lío.
Empezamos poniendo la tabla superior, marcamos el ancho del lateral y hacemos dos taladros con broca de 6 mm.



Luego procederemos a hacer los taladros en la tabla de canto...Mucho cuidadín con no meter la broca recta que nos cargamos la tabla!
Una vez que está perforada procedemos a atornillar. Nos pasará que el tornillo no queda a ras de la superficie. En este caso cambiamos de broca (9mm), abrimos un poco y ya nos quedará perfecto.

Despues, procedemos a hacer lo mismo con el otro lado, la parte de atrás y finalmente con la parte de abajo. Tendremos que darle la vuelta. Si eso le pedimos ayuda a alguien, yo como como estoy fuertote, pues lo he hecho solo.....

Despues se atornilla la tabla delantera que va a la izquierda ( cada uno puede variar el diseño como le apetezca...).
Con la puerta podemos jugar a dejarla para después. Una vez esté terminado el acuario va a soportar mucho peso y es posible que no abra bien o se encalle. De momento me he limitado a poner un sistema de cierre por imanes. El tirador también para luego.

También en este punto hay que hacer los agujeros para pasar los cables, tubos, regletas etc.. Yo los he hecho con taladro y recortando con segeta para madera, pero se pueden utilizar herramientas mas "profesionales". El agujero se puede dejar perfecto rematando con perfil de plástico. Eso lo dejo para luego, del que me vaya a sobrar de la urna.

Bueno, ya está el mueble! Esta quedando bien no?


Aviso del Foro